La nueva iniciativa de ley del subsidio al dividendo, proyecta una oportunidad para adquirir viviendas de hasta 4.000 UF.
Infórmate sobre las condiciones de este nuevo beneficio y descubre cómo puedes prepararte para aprovecharlo de manera segura y sin riesgos.
Una alta expectativa ha generado el proyecto de ley denominado “Subsidio al Dividendo”, que agrega una ampliación del FOGAES.
Actualmente se encuentra en trámite en el Senado
El primer artículo crea un subsidio estatal de hasta 60 puntos base de la tasa del crédito hipotecario para viviendas de hasta 4.000 UF.
El segundo artículo plantea modificaciones al FOGAES, para complementarlo con el nuevo subsidio.
Con una garantía con cobertura del 60% del valor de la vivienda, sin restringirlo a la compra de primeras viviendas.
Por lo tanto, ambas herramientas permitirían bajar en hasta 100 puntos base en tasa hipotecaria.
El Ejecutivo ha puesto suma urgencia a la tramitación del proyecto.
Muchas personas están pensando retomar sus planes de adquirir una propiedad y las inmobiliarias se están preparando para reactivar las ventas.
Una de ellas es Siena Inmobiliaria, que lanzó una campaña que permite adquirir hoy un departamento bajo las condiciones del subsidio a la tasa y la garantía estatal.
Con el compromiso por parte de la empresa, de devolver el 100% de lo aportado en el pie, en caso de no obtener el beneficio cuando comience a regir.
“Muchas familias lograron comprar departamentos en Siena gracias al Fogaes, por lo que estamos preparados para asesorar y apoyar la compra desde hoy, permitiendo a las personas comprar sin riesgo crediticio, ya que si no obtienen estos beneficios les devolveremos todo lo que hayan abonado”, explica Ana María del Río, gerente Comercial de Siena.
Con las indicaciones que se han hecho hasta la fecha al proyecto en el Congreso, el crédito hipotecario podría financiar hasta el 90% del valor total de la vivienda.
Además
Beneficiaría a las compraventas cuyas promesas se hayan celebrado desde 1 de enero del 2025 en adelante y se hayan adjudicado este beneficio hasta 24 meses después de promulgada la ley.
Se prevé un total de 50 mil subsidios al dividendo, para compra de viviendas nuevas, tanto como para primera como para segunda vivienda.
De estos 50.000, se ha planteado que seis mil serán exclusivas para primeras viviendas de hasta 3.000 UF y que cumplan requisitos DS 15.
Según datos entregados por el Ministerio de Hacienda
En el caso de unidades de 3.500 UF, se podrá ahorrar más de $76.000 mensuales.
Mientras que el monto podría ascender hasta casi los $90.000 en caso de propiedades de 4.000 UF.
Con un financiamiento de 30 años plazos, calculado con una tasa promedio de 4,42%.
“Este ahorro es muy relevante, porque permite bajar el ingreso que solicita el banco en la evaluación crediticia”, comenta Ana María del Río.
“En el ejemplo entregado por el Ministerio de Hacienda, el ingreso solicitado baja en más de $300.000 al mes, lo que va a permitir que muchas más personas puedan acceder al financiamiento y comprar una vivienda”, concluye.