Hoy inicia la restricción vehicular 2025 en el Gran Santiago

Hoy inicia la restricción vehicular 2025 en el Gran Santiago

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones informó que hoy inicia el periodo de restricción vehicular.

A partir de hoy jueves, inicia la restricción, medida que comienza a regir inserta en el Plan de Gestión de Episodios Críticos (GEC).

Busca reducir los niveles de contaminación ambiental durante el periodo otoño-invierno.

Aplica en un perímetro que incluye toda la provincia de Santiago, así como las comunas de Puente Alto y San Bernardo.

Si bien la restricción parte formalmente desde el 1 de mayo, al ser feriado, el control de vehículos será a partir del viernes 2.

Serán las patentes terminadas en 4 y 5 las primeras afectas a la restricción

A partir del viernes 2 de mayo, los diversos equipos de Fiscalización y Carabineros estarán desplegados, para dar inicio al control del cumplimiento de la restricción vehicular.

Se trata de una medida enmarcada en el Plan de Gestión de Episodios Críticos (GEC), liderado desde el Ministerio de Medio Ambiente.

La finalidad es precisamente reducir los niveles de polución que se registran durante otoño e invierno en el Gran Santiago.

En el caso del control a automóviles

La medida afectará a un poco más de 312 mil vehículos que se mueven dentro de la capital, desde motos a camiones.

A través de la prohibición de circulación, con foco en aquellos más contaminantes.

Los que no cuentan con sello verde, o bien, lo tienen, pero están inscritos antes del 1 de septiembre de 2011.

Y en el caso de las motocicletas

Desde el 1 de septiembre del año 2010, hacia atrás.

Así también, la restricción aplica a camionetas, las cuales son consideradas como vehículos de carga, para efectos de su fiscalización.

En cuanto al mecanismo para aplicar la restricción

Se trata del último dígito de las patentes de los vehículos afectos, designando para ello un calendario permanente: 

  • Lunes 6 y 7.
  • Martes 8 y 9.
  • Miércoles 0 y 1.
  • Jueves 2 y 3.
  • Viernes 4 y 5.

De forma sucesiva hasta el 31 de agosto.

Dichos números, además, pueden aumentar, si se establecen días de preemergencia o emergencia ambiental, por parte de la autoridad.

“En vista a que este 1 de mayo es feriado, el control partirá específicamente este viernes. Por lo mismo, a los vehículos que les corresponde restricción, serán aquellos cuyas matrículas terminan en 4 y 5″, advirtió el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Rodrigo Valladares.

«Por lo mismo, el llamado es claro: respetemos esta medida. No se trata de multar, sino más bien, de hacer válida una acción que sólo tiene como fin mejorar la calidad del aire en el periodo que concentra los mayores índices de contaminación en la capital”, explicó.

Esta medida aplica en todo el perímetro Santiago

  • La provincia de Santiago.
  • Puente Alto.
  • San Bernardo.

En tanto, el calendario completo, así como también, el tipo de vehículo, puede ser revisado en la web https://www.mtt.gob.cl/restriccion-vehicular-2025.

Control de la restricción que inicia hoy y las multas

Por otra parte, el control de la medida es realizado a través de más de 400 cámaras.

Además de personal de la División de Fiscalización de Transportes del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y equipos de Carabineros.

Precisamente, desde la cartera hicieron un llamado a informarse, revisar el calendario, así como también, planificar sus viajes.

Y, obviamente, respetar la medida, ya que no hacerlo, existen multas que van desde 1 a 1,5 UTM.

Exenciones

Así como existen prohibiciones, desde el MTT también explican la existencia de excepciones frente a la restricción.

Entre ellas, se consideran a los vehículos de Carabineros, PDI, Bomberos, Gendarmería, ambulancias, fiscalización, municipales con funciones policiales, estatales (según D.L. 799), transporte público urbano, diplomáticos, escolares autorizados, funerarios, TV con equipos de transmisión, eléctricos o híbridos, a gas con revisión vigente, recolectores de basura, y servicios médicos o de emergencia.

También, aquellos vehículos de personas con discapacidad, enfermedades crónicas o TEA, siempre que cuenten con credencial o certificado médico que acredite la condición.

En dichos casos, se requerirá autorización previa de la Seremi de Transportes para circular.

Precisamente, para facilitar este proceso, se presentó una modificación respecto a la realización del trámite de exención.

Se deberá solicitar de forma 100% digital a través del enlace https://cerofilas.subtrans.gob.cl/, para personas naturales.

En tanto, las personas jurídicas deberán realizar el trámite a través del correo ofiparteseremitrm@mtt.gob.cl, lo mismo los casos excepcionales.

 

Violeta Chang

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

"El taller" de la compañía La Pieza Oscura vuelve a GAM

Jue May 1 , 2025
Vuelve la sátira y el humor negro del taller de la DINA al GAM: «El taller» de la compañía La Pieza Oscura. «El taller», regresa tras 13 años de su estreno, para contar particulares hechos de horror ocurridos en Chile en la década del setenta. Dirigida por Marcelo Leonart, y […]
"El taller" de la compañía La Pieza Oscura vuelve a GAM

Te puede interesar

Recomendados

Portal Metropolitano