Los ganadores en 42k fueron Carlos Diaz y Jovana de la Cruz, mientras que Matías Silva y Daiana Ocampo conquistaron los 21K del maratón.
En una jornada marcada por la emoción, el espíritu deportivo y el entusiasmo ciudadano.
El Maratón de Santiago 2025, consagró al chileno Carlos Diaz y a la peruana Jovana de la Cruz, como los vencedores de los 42 kilómetros.
Con cronos de 2:09:49 y 02:33:40, respectivamente.
Ambos atletas se alzaron como campeones absolutos de esta emblemática competencia.
Ganadores del maratón en la categoría masculina 42K
El chileno Carlos Díaz, primer lugar de los 42K, luego de su triunfo respondió a Portal Metropolitano, respecto a las posibilidades para correr en Santiago.
«Santiago, tiene sus puntos de pulmones verdes donde se puede entrenar bastante bien, tenemos el Cerro San Cristóbal, el Parque O’Higgins, que a nosotros es un sitio ideal, yo también vivo en Pudahuel, donde tenemos muy buena pista, tenemos unos circuitos espectaculares, la verdad es que simplemente falta conocimiento de los lugares donde se puede entrenar más, no encerrarnos, y creo que el atletismo, tanto el running como el atletismo en pista, va a seguir creciendo, espero también que Santiago se haga la capital del deporte», expresó.
También manifestó su parecer en relación a que el Maratón de Santiago, sea nuevamente federado y haber vencido a otros países que están acostumbrados a competir.
«El nivel ahora va a subir, ya que las marcas sí son válidas ya a nivel mundial, y eso la verdad es que uno lo agradece, porque van a acercarse los siguientes años más atletas sudamericanos, que a nivel sudamericano el Maratón Santiago se va a hacer bastante famoso. No sé qué maratones en el cual atletas sudamericanos hayan hecho mejor marca de 2 horas 10 estén en estos momentos, entonces yo les digo que si acaso el Maratón Santiago se sabe correr, se pueden hacer muy buenos resultados. Este año hicimos 2 horas 10, pero si se arma un grupo más grande, si vienen más atletas de más nivel, la verdad es que podemos tranquilamente estar en las 2 horas 8″, señaló.
En cuanto a si hubiese corrido con lluvia, el vencedor de los 42K dijo que «la lluvia no es excusa, o sea, entrenamos un día peor, entrenamos con más frío, simplemente es adaptarse, y el día de la carrera para todos los atletas es igual, y hay que saber adaptarse al clima».
El podio en 42K masculino, lo completaron los keniatas Wesley Ledama, quien registró un tiempo de 02:11:23, y Luke Cheruiyot, con 2:16:33.
El keniano Wesley Ledama, segundo lugar de los 42K, contó a Portal Metropolitano que, «Hoy fui un poco lento, porque no teníamos un mecanismo para entender la carrera, desde el comienzo hasta el final. Creo que he hecho una buena ronda. Hace dos meses estuve en España, Castellón, y gané la ronda con 2:19 aquel día. Hoy no he conseguido hacer la mejor ronda, pero la posición 2 o 3 para mi está bien».
«En 35 kilómetros me quedé un poco lento, así que me quedé lento hasta el final. He decidido mantener el 3-0, así que cuando me quedé lento, fue mi mejor ronda», concluyó Ledama.
Por otra parte, el keniano Luke Cheruyot, tercero en los 42K, confesó a Portal Metropolitano: «No estoy acostumbrado al Maratón en Chile, esta es mi primera vez en Chile. Fue una buena ronda y fue genial, así que me encanta Chile y me gustaría volver el próximo año a competir de nuevo. Chile es bueno».
Esta edición del Maratón de Santiago fue escenario de una hazaña destacada
Carlos Díaz, se convirtió en el chileno más rápido en la historia del evento, al cruzar la meta en 2:09:49 y superar así el récord nacional vigente desde 2008 (2:15:37).
Esta marca no sólo consolida su estatus internacional, sino que también eleva el prestigio del maratón capitalino al nivel de las grandes citas atléticas del continente.
Díaz quedó, además, a solo 12 segundos de romper el récord absoluto de la competencia, lo que subraya aún más la magnitud de su logro.
Ganadores del maratón en la categoría femenina 42K
La peruana Jovana de la Cruz, obtuvo el primer lugar en 42K con 2:33:40.
«Bueno, la verdad me sentí muy contenta, muy alegre, muy feliz y sobre todo me sentí muy fuerte en la carrera. Fue todo muy bonito, mucha gente animando, el evento fue muy bonito, la verdad me gustó mucho y espero volver en otra ocasión» dijo a Portal Metropolitano, luego de cruzar a la meta, la triunfadora.
El segundo lugar, también fue para Perú, con Dina Velásquez en segundo lugar de los 42K al marcar 02:34:34.
Velásquez, en esta ocasión superó su mejor marca personal, por 2 minutos y 21 segundos.
Mientras que la ugandesa Doreen Chesang, se adjudicó el tercer lugar en los 42K y tras cruzar la meta en 02:37:22, comentó a Portal metropolitano, «me gusta correr. Si me gusta este curso en Santiago, no es difícil, es fácil».
En cuanto a lo distinto entre Uganda y nuestro país: «La diferencia es que es muy frío, es frío», dijo Chesang visiblemente adolorida.
«Estoy bien, pero ahora siento un poco de dolor aquí. Llegué a 18K y siento un poco de dolor», explicó la ugandesa mientras señalaba su abdomen.
Es que como ella, pese al frío matinal, muchos extranjeros se atrevieron a correr sin conocer la pista, ni saber español para solicitar hidratación o ayuda.
Así como también, miles de personas se congregaron desde temprano en distintos puntos del recorrido para alentar a los corredores.
Ganadores del maratón en la categoría masculina 21K
El chileno Matías Silva llegó primero en los 21K, tardando solamente 1:03:30 y declaró a Portal Metropolitano estar «muy contento de este triunfo, corrobora mi forma física actual que vengo trayendo, sabía que podía ganar, tenía la convicción que podía ganar, así como veo una estrategia arriesgada, al principio salí fuerte adelante y mantuve el ritmo y me pude llevar el primer lugar con un casi récord de la prueba, así que contento. En Viña del mar gané con una hora 3:54 y ahora hice una hora 3:31, así que contento por este gran triunfo del día de hoy».
Confesó que los días previos al Maratón de Santiago estuvo trabajando, «en mi emprendimiento de café, My Athlete Coach Coffe, jueves y viernes, y sábado ya me echaron para casa, mi equipo porque ya tenía que descansar, así que después de almuerzo ya fui para la casa. Cansador, pero bueno, al momento de correr uno se concentra, trata de dar lo mejor y bueno, lo demás es entrenamiento que vengo trayendo en una buena forma desde hace tiempo».
El segundo y tercer lugar de la misma categoría, también fueron para chilenos, ya que Hugo Catrileo, logró superar la prueba de los 21K en 1:04:34 y Mario Rivas en 1:06:01.
Ganadores del maratón en Categoría femenina 21K
El primer lugar en 21K, fue para la argentina Daiana Ocampo que tardó 1:12:09.
Dijo a Portal Metropolitano estar «muy contenta, estoy acá en Chile, es la primera vez que vengo y la verdad que la carrera fue muy buen circuito y bueno, muy feliz de estar acá en este lugar».
Mientras que la boliviana Jhoselyn Camargo, obtuvo el segundo lugar en el 21K, con un tiempo de 1:14:56.
La deportista aseguró a Potal Metropolitano que, «vivo a 4100 sobre el nivel del mar, así que me pareció genial correr acá, más liviana, la subida casi no la sentí, porque yo vivo en esas condiciones y bellísimo, el clima nos acompañó de la mejor manera y qué nivel nos han puesto en la competencia, un gusto de poder estar y poder entrar dentro del podio. Gracias a la organización, por la invitación, y esto nos incentiva más a los deportistas a poder seguir».
Explicó que escogió los 21k «porque yo acabo de correr la maratón en febrero, en Caracas, y era muy poco tiempo para correr la maratón, al año yo creo que sí venimos a la maratón».
El tercer lugar de los 21K fue para la chilena María José Calfilaf, con 1:15:51.
Además de dichos ganadores del maratón, hubo otras categorías
El Premio Nacional Erika Olivera by IND, que reconoce a los tres primeros chilenos y chilenas en completar el maratón, fue otorgado a:
Ganadores Premio Nacional Erika Olivera by IND:
- Mauricio Flandez (02:16:34)
- Daniel Cortés (02:17:56)
- Sebastián Traslaviña (02:24:22)
Ganadoras Premio Nacional Erika Olivera by IND:
- Nicole Urra (02:37:37)
- Johanna Rivas (02:43:21)
- Danica Kusanovic (02:47:16)
En tanto, José Antonio Sandoval, logró el primer lugar en los 42K de la categoría de capacidades diferentes, en representación de la Gendarmería de Collipulli.
«Creo que me fue bien, sé que saqué el primero con harto esfuerzo, pero vamos que se puede obviamente, así que, con todo», señaló a Portal Metropolitano.
«Con lluvia hubiese sido más adrenalínico, pero más cansador, más matador, más de todo, pero igual lo hubiésemos hecho», respondió ante el pronóstico de lluvia.
Más de 30 mil corredores
Deportistas provenientes de distintas regiones de Chile y del extranjero dieron vida a esta fiesta deportiva.
Recorrieron un circuito certificado, que atravesó las principales comunas de Santiago.
Esta edición también marcó un hito al retomar su carácter federado, permitiendo que las marcas obtenidas sean válidas para procesos clasificatorios internacionales.