Funcionarios del Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA) capacitaron a APS de Santiago en la 1° jornada de tuberculosis.
Más de 50 personas participaron en la jornada que buscaba entregar lineamientos técnicos, reconocer la realidad epidemiológica y establecer estrategias de cooperación y participación.
Cuatro funcionarios del Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA) expusieron en la «1° Jornada de Tuberculosis para el PROCET (Programa de Control y Eliminación de la Tuberculosis) de Atención Primaria de Salud (APS) de la comuna de Santiago y personal de su intersector», realizada el miércoles 23 de abril.
La actividad
Organizada por el Programa de Control y Eliminación de la Tuberculosis del Servicio de Salud Metropolitano, correspondió a sus funcionarios, además de la encargada comunal del PROCET de Santiago.
Contó con la participación de más de 50 personas
Entre los asistentes había personal TENS, de enfermería y de medicina, pertenecientes a los Cesfam Domeyko, Padre Orellana, Matta Sur, Arauco y Consultorio N°1 (Minsal).
Además, se sumó personal del Programa Calle de la Municipalidad de Santiago, Hogar de Cristo y representantes del intersector.
El Dr. Carlos Peña, encargado del Programa de Tuberculosis del Servicio de Salud Metropolitano Central y funcionario del HCSBA, señaló que la actividad buscaba entregar información sobre «cuál es la realidad y el plan de trabajo estratégico que vamos a desarrollar, involucrando a todos estos actores. Haremos una serie de actividades con las otras comunas, pero cada una tiene una particularidad».
Sumado a esto, también buscaban entregar lineamientos técnicos para el manejo operacional y gestión a nivel de APS.
También establecer estrategias de cooperación y participación del intersector.
Dentro de los expositores
Estaban los funcionarios Víctor Hernández, enfermero; Christian Calquin, tecnólogo médico; Dr. Carlos Peña y Dra. Mabel Rivas.
Ellos, abordaron temas como:
- El escenario epidemiológico de la tuberculosis.
- Diagnóstico.
- Manejo de contactos.
- Rol de las pruebas moleculares rápidas.
- El tratamiento de TBC sensible, resistente y latente tanto en adultos como en niños.
El Dr. Peña añadió que, la importancia de haberse reunido es porque «estamos en una nueva estrategia de llegar antes a la tuberculosis para disminuir ese tiempo de transmisión social comunitaria. Esto significa reconocer los determinantes de enfermedad en grupos vulnerables y ofrecer nuestros servicios de diagnóstico en forma oportuna».