La directora de la Disal insistió a la población de riesgo de la importancia de vacunarse en estas instancias, antes de que llegue el invierno.
Un extenso calendario con distintos servicios comunales en terreno realizará en los próximos meses la Municipalidad de Santiago -que incluye la participación de funcionarios de la Dirección de Salud- que tendrá operativos para realizar todo tipo de consultas y además un stand para vacunar a personas que son de grupos de riesgo en contra de la Influenza y Covid 19.
El objetivo de estas actividades es llevar la labor municipal a los diversos puntos estratégicos de la comuna, para que puedan efectuar trámites en un solo lugar. La atención se desarrollará en orden de llegada, donde deberán presentar un documento que acredite algún vínculo domiciliario con Santiago.
En este contexto, la directora de la Dirección de Salud de Santiago, Jessica Pradenas, precisó que estas acciones son de gran relevancia para los vecinos porque permiten realizar trámites durante los fines de semana y también acceder a las vacunas para los usuarios de la red que lo requieran.
“Durante las próximas semanas, la comuna de Santiago estará desplegada en terreno, donde la Dirección de Salud tendrá un rol importante en masificar el proceso de inoculación para todas las personas de riesgo. Pero además, podrán acceder a distintos servicios para dar respuesta a diversas consultas que tiene la comunidad”, indicó Pradenas.
Ferias de servicios
El fin de semana del sábado de 12 abril (de 10 a 14 horas), en la Junta de Vecinos Pedro Lagos -ubicada en el barrio Bogotá- será la primera de varias actividades del municipio en terreno, que contará con asistencia profesional, vacunación, Registro Social de Hogares, Subsidios sociales, entre otros.
Luego, el 26 de abril, será el turno en el Parque Almagro (Arturo Prat con Santa Isabel); posteriormente, el 3 de mayo nuevamente el barrio Bogotá recibirá la feria de servicios (calle Victoria, entre Arturo Prat y San Diego); después, el 10/05 en el barrio San Eugenio (Bascuñán Guerrero y Arzobispo Valenzuela); el 17/05 en el barrio Bogotá (Ñuble con Lira) y el 31 de mayo en Club Hípico (Libertad con Santo Domingo).
En junio, en tanto, los sábados 14 y 28 serán testigos de dicha actividad municipal en los barrios Yungay y Brasil.
La doctora Pradenas insistió en aprovechar estas instancias para vacunarse, porque ha existido un aumento de los virus respiratorios y la población se expone a cuadros graves que pueden llevar, incluso, a la muerte.
“Es un procedimiento rápido y no tiene mayores dificultades. Por ahora estamos vacunando grupos prioritarios y pacientes crónicos de todas las edades. Estamos con vacunación en los centros de salud y en las ferias de servicios. Y más adelante iniciaremos el proceso de inoculación a otros grupos de la población”, puntualizó Pradenas.
“Estamos haciendo todos los esfuerzos en la comuna de Santiago. Nos parece muy adecuado que el Ministerio de Salud haya adelantado la campaña de invierno, porque en años anteriores llegábamos tarde. Así que eso nos parece muy adecuado porque hay que vacunarse antes de que se produzca el pick de circulación de virus respiratorio”, añadió.
Cifras de vacunación comunal
Hasta este lunes 7 de abril, las cifras de personas vacunadas en relación a las comunas que integran el Servicio de Salud Metropolitano Centro (Cerrillos, Estación Central, Maipú y Santiago) correspondían a más de 257 mil (con una población total de casi 600 mil habitantes).
Si bien los números son bajos, en comparación con años anteriores, Santiago y Maipú siguen liderando el proceso de vacunación en la RM con 75.170 (37,3%) y 99.181 (37,3%), respectivamente.
En relación a las cifras desagregadas de personas vacunadas, en la capital los niños y niñas entre seis meses y cinco años alcanzaron los 6.037 menores (22,2%). En tanto, los escolares entre 6 y 10 años superaron los cuatro mil estudiantes (21,9%) y los adultos mayores de 60 años en adelante llegaron a las 25.359 (30,90%).
Respecto al personal de salud municipal, en Santiago la inoculación llegó a las 10.753 personas (80,6%) y las embarazadas y adultos mayores de los ELEAM superaron las dos mil personas.
Finalmente, en materia de inmunización en contra de Covid19 en Santiago, las cifras muestran un porcentaje por sobre la media nacional (22,15%) en relación a personas de 60 años y más (20,15%), enfermos crónicos (24,13%), embarazadas (8,05%), cuidadores ELEAM (23,75%), profesionales salud pública (26,80%) y salud privada (29,34%).