Día del Deporte: Una herramienta para la inclusión social

Día del Deporte: Una herramienta para la inclusión social

Este 6 de abril se conmemora el Día Nacional del Deporte, que es una herramienta primordial para la inclusión social.

El Día Nacional del Deporte, es también conocido como el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz.

Hoy los colores, los gritos de emoción y la alegría se toman las calles de las principales ciudades y comunas de Chile.

Este año la efeméride está centrada en la inclusión social a través del deporte.

Temática que desde Fundación Fútbol Más conocen muy bien

Ya que hace más de 17 años que la organización promueve el bienestar de niños y jóvenes a través del juego y la actividad física.

Cada programa social realizado por el equipo de la fundación busca potenciar los procesos de resiliencia en niños, niñas y jóvenes.

Mediante la estrategia del Deporte para el Desarrollo

Esta metodología les permite desarrollar habilidades para la vida, potenciar vínculos significativos y generar un ambiente facilitador.

En cada contexto social donde interviene el equipo de profesionales.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Infantes de entre cinco a 17 años deberían realizar al menos 60 minutos de actividad física diariamente.

Sin embargo, en la práctica esa recomendación pocas veces se lleva a cabo.

Por eso, toma especial relevancia las actividades generadas por organizaciones sociales como Fútbol Más.

Ya que sus sesiones sociodeportivas, donde se complementa el trabajo emocional y físico, tienen una duración de 90 minutos.

Si contamos con que en 2024 la fundación realizó 6.192 sesiones en 10 regiones del país.

Esto se puede traducir en 9.288 horas de deporte y juego realizado el año pasado.

A su vez

Esto benefició a 4.934 niños, niñas y jóvenes, quienes tuvieron la oportunidad de mejorar su salud física y mental a través del deporte.

Es más, de acuerdo con las evaluaciones realizadas por los y las profesionales de la organización, antes de iniciar las intervenciones de Fútbol Más, un 9% de los beneficiarios se consideraba sedentario.

Después de iniciar las intervenciones

Este número disminuyó al 2%.

En esta misma línea, un 49% de los niños y niñas encuestados dijeron ser muy activos previos a iniciar las sesiones sociodeportivas.

Porcentaje que llegó al 60% una vez terminadas las intervenciones.

“A través de sus sesiones sociodeportivas, nuestra fundación busca que los niños y niñas tengan la oportunidad de desarrollar actividad física, pero de una manera distinta. Ya que, además de mejorar sus habilidades técnicas en el fútbol, también pueden desarrollar habilidades que les sirven para su vida», explicó Daniela Noreña, directora ejecutiva de Fútbol Más Chile.

«Cosas que les permitan desenvolverse de la mejor manera posible en el entorno en el cual viven y con ello asegurar temas como la integración, desarrollo personal, confianza y autoestima, entre otras”, explicó Daniela Noreña, directora ejecutiva de Fútbol Más Chile», señaló.

Cada sesión contribuyó a generar un espacio de mayor inclusión.

En 29 barrios, 27 escuelas, 3 emergencias y 3 residencias, donde intervino la organización durante 2024.

Un ejemplo de ello es la participación de niñas y adolescentes en los programas, ya que, del total de beneficiarios, el género femenino representó un 38%.

“Nosotros observamos que niños, niñas y los jóvenes participan con mucho entusiasmo y disposición en cada clase. Dentro de ellas pasa algo super importante y es que ven el espacio como una instancia segura, donde hay personas que están preocupados de su bienestar», dijo Felipe Curin, coordinador de la región Metropolitana

«En especial las niñas, ya que no se sienten intimidades en nuestras sesiones deportivas. Como equipo de profesionales, buscamos que ellas disfruten de las instancias, que se sientan en confianza en sí mismas para poder desarrollar sus habilidades deportivas y compartir en equipo”, detalló.

Por ello

Para Fútbol Más, conmemorar el Día del Deporte para el Desarrollo y la Paz es de suma importancia.

Dado que la actividad física constante puede ayudar a los más pequeños a fortalecer su organismo, contribuir a su bienestar mental, mejorar el aprendizaje y rendimiento académico.

Pero, en especial, el deporte puede ser utilizado como una herramienta para transformar realidades.

 

Violeta Chang

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

La Cisterna: Locatarios de Gran Avenida se tomarán la calle

Lun Abr 7 , 2025
Vecinos, trabajadores y locatarios de Gran Avenida, anunciaron que se tomarán la calle para protestar, por la eliminación de estacionamientos.   Durante la mañana de este lunes, protestarán por la decisión de la municipalidad de La Cisterna, de suprimir la posibilidad de estacionar en la arteria. La actividad, convocada por el […]

Te puede interesar

Recomendados

Portal Metropolitano