Costo Hundido: Exposición de Coni Marín en Galería Hifas

Costo Hundido: Exposición de Coni Marín en Galería Hifas

Con entrada liberada, se presenta la exposición de Coni Marín Q., que cuestiona el precio de la vida: Costo Hundido.

La exposición estará abierta al público hasta el 18 de mayo, y se puede apreciar 24 horas al día a través de la vitrina de Galería Hifas.

Esta obra nos invita a detenernos a pensar sobre el valor de las cosas, los deseos de consumo y las alzas de los precios, entre otros.

La artista realizará 5 performances en torno a la obra

Una bóveda llena de boletas, de registros desechables de siempre perder.

La artista Coni Marín, construye una habitación cotidiana, la silla, el teléfono, el escritorio, el colchón, con capas y capas de recibos del salario exprimido, de la deuda constante, del crédito en cuotas.

Todo se encuentra cubierto por ellas menos la copa, solo ella destaca en una habitación atiborrada de gastos.

Su nueva exposición en Galería Hifas (Libertad 304, Barrio Yungay, Santiago), invita a detenernos y pensar sobre el valor de las cosas, los deseos de consumo, las alzas de los precios.

¿Es posible imaginarnos como parte de un juego?

Sería un juego cargado de espectáculos, concursos, rifas, bingos con los que sorteamos el peso de la vida.

Sin duda sería un juego decadente, de siempre humillarse para intentar no perder. La pregunta que ronda aquí es “¿hay cómo escapar?”.

“Esta obra busca reflejar un sentimiento colectivo que nos lleva a la falacia del costo hundido: la inversión emocional y material en un proceso creativo que persiste a pesar de las adversidades», comenta Coni Marin.

«En un mundo que valora la productividad y la imagen sobre la autenticidad. La fragmentación de la identidad a partir de diversas plataformas, un estilo performativo de vida y la búsqueda de sentido ante la presión de mantener una imagen pública, la sobrecarga de responsabilidades y las dificultades económicas”, explica.

La artista combina con la instalación en Galería Hifas, algunas escenas irreverentes, desafiando la idea de que salir de la pobreza exige mérito y esfuerzo.

Presenta a una persona fatigada, tendida en un colchón de deudas y mirando el celular.

La exposición cierra con un fiesta de endeudados, que nos devuelve a esta contradicción de espectáculo y sufrimiento a la que nos acostumbró tanto la dictadura.

Próximas performances

  • 17 de abril, 19:00 horas: La última cena.
  • 20 de abril, 12:00 horas: No resucitó.
  • 29 de abril, 15:00 horas: Preparación cocina en vivo: Ñoquis del 29, ¡viva la abundancia!
  • 1 de mayo, 12:00 horas: Día Libre.
  • 18 de mayo, 17:00 horas: Fiesta de cierre.

Más sobre la artista Coni Marin Q. (Santiago,1988)

Madre adolescente, al no lograr ingresar a la carrera de teatro, estudia artes visuales en la UC.

Con el afán de dejar el hogar paternal y las responsabilidades de una madre, se refugia en el quehacer artístico.

Siente el constante llamado del teatro y la necesidad de ostentar un título universitario.

Descubre, en un ataque de nervios, la performance, cuando decide aparecer tapada con una toalla en la sala de clases y cortarse las uñas de los pies mientras la profesora corregía a sus compañerxs.

Esta es una iniciativa colectiva

Nace a partir de la experiencia de quienes impulsaron Taller Ojo de Pez y Artistas Yungay (https://artistasyungay.cl/).

Violeta Chang

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Nuevo reglamento para avanzar en seguridad laboral en Chile

Jue Abr 17 , 2025
“La prevención no espera”: El nuevo reglamento que permitirá avanzar en lo concerniente a seguridad laboral en Chile. En el Salón Enrique Sazié de la Casa Central de la Universidad de Chile no se habló solo de protocolos, sino de un cambio profundo en la manera de entender el trabajo […]
Nuevo reglamento para avanzar en seguridad laboral en Chile

Te puede interesar

Recomendados

Portal Metropolitano