Contraloría participó en la edición 2025 de CReCER

Contraloría participó en la edición 2025 de CReCER

Contraloría General de la República, participó en encuentro internacional CReCER, para promover la transparencia y rendición de cuentas.

En la edición 2025 de CReCER, realizada en Perú, se reunieron representantes de Entidades Fiscalizadoras Superiores de América Latina y El Caribe, del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo. 

La Contraloría General de la República (CGR) participó entre el 13 y 14 de mayo, en el encuentro CReCER 2025, considerado como un evento clave para promover la transparencia y la rendición de cuentas, esenciales para impulsar el desarrollo sostenible y el crecimiento económico en la región. 

La reunión, efectuada en Lima, Perú, bajo el lema: “Acelerando la Sostenibilidad e Innovación para el Crecimiento Económico en América Latina y el Caribe”, fue convocada por el Grupo del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Federación Internacional de Contadores (IFAC) y el Comité de Política Pública Global (GPPC), compuesto por representantes de las seis mayores redes internacionales de contabilidad.

Esto, para debatir y promover el intercambio de experiencias sobre información financiera y de sostenibilidad de alta calidad, crucial para la toma de decisiones informadas y para generar confianza entre inversionistas, consumidores y la ciudadanía.

En el encuentro, la CGR estuvo representada por la contralora general de la República, Dorothy Pérez; el subcontralor Víctor Hugo Merino; y la jefa de la División de Contabilidad y Finanzas Públicas, María Soledad Frindt

El martes 13

La contralora participó en el panel “Más allá del cumplimiento: construyendo confianza a través de sistemas de integridad”.

En la oportunidad, analizó el tema junto al vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada, César Dargam, y al investigador del Instituto de Estudios Anticorrupción de la Universidad de Rutgers, Nicolás Lagos.

La discusión fue moderada por Lourdes Sánchez, especialista senior en gestión financiera del BID.  

El miércoles 14

Dorothy Pérez, también fue parte del análisis del tema: “Sea disruptivo, no víctima de la disrupción: aprovechando la tecnología para impulsar la excelencia financiera y de auditoría”.

El panel fue moderado por Yolanda Martínez, gerente de práctica digital del Banco Mundial.

También formaron parte de la discusión Rodrigo Vera, líder regional de transformación e innovación en aseguramiento, de EY Latam; y Naohiro Mouri, presidente de la Junta de Normas Internacionales de Auditoría Interna del Instituto de Auditores Internos

Por su parte, María Soledad Frindt, integró un evento paralelo, en conjunto con la Contraloría General de la República del Perú, donde se analizó el rol de la contabilidad en la sostenibilidad y la innovación. 

Convenio

Durante la visita, la Contraloría General de la República, firmó un convenio marco interinstitucional con la Contraloría General de la República del Perú, representada por su Contralor General, César Aguilar Surichaqui.La CGR chilena estuvo representada por la Contralora Dorothy Pérez, el subcontralor Víctor Hugo Merino; y la jefa de la División de Contabilidad y Finanzas Públicas, María Soledad Frindt. 

Violeta Chang

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Día Internacional del Reciclaje y transición a cero papel

Sáb May 17 , 2025
Sobre el Día Internacional del Reciclaje y la transición a cero papel: Digitalización impulsa cuidado del agua y bosques. Rodrigo Mortara, gerente general de Despapeliza, entrega algunos consejos. La producción de papel exige un consumo importante de agua Una hoja requiere entre dos y 13 litros; un kilo de papel, […]
Día Internacional del Reciclaje y transición a cero papel

Te puede interesar

Recomendados

Portal Metropolitano