Cómo prevenir siniestros vehiculares en esquinas peligrosas

Cómo prevenir siniestros vehiculares en esquinas peligrosas

Expertos enseñan cómo prevenir siniestros vehiculares en esquinas peligrosas: Cruces de calles e intersecciones, son los puntos más críticos.

Según la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset), organismo dependiente del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, en Chile, la mayoría de los siniestros de tránsito, aproximadamente el 80%, sucede en zonas urbanas.

Siendo los cruces de calles y las intersecciones los puntos más críticos.

Considerando el contexto, desde la compañía Reale Seguros, destacan la importancia de inculcar una cultura vial en conductores de automóviles.

Dado que, de ellos depende gran parte de una sana convivencia en la ciudad.

“Quien conduce debe estar siempre consciente de su rol al volante; su comportamiento puede prevenir accidentes y proteger vidas”, subrayan.

En esa línea

La aseguradora italiana presente en Chile hace ocho años, recuerda la disponibilidad del denominado Mapa Público. 

Se trata de un documento gratuito, en línea.

Contiene información otorgada por Carabineros de Chile, sobre siniestros viales, su ubicación y consecuencias.

Aparecen allí las esquinas más peligrosas de Chile. En Santiago son varias y saber dónde quedan permite preparar el camino con mayor precaución, afirman desde la aseguradora.

De acuerdo al Mapa Público

Algunas de las esquinas con más siniestros en la capital serían:

  • En Cerrillos:

Camino a Lonquén – Américo Vespucio; General Velásquez-Américo Vespucio; Pedro Aguirre Cerda-Departamental.

  • La Cisterna:

Américo Vespucio-Gran Avenida José Miguel Carrera; Américo Vespucio-José Joaquín Prieto Vial; Gran Avenida José Miguel Carrera-Américo Vespucio.

  • Huechuraba:

Recoleta – Américo Vespucio.

  • La Granja:

Américo Vespucio-Santa Rosa.

Desde Reale Seguros entregan una serie de consejos

Para evitar accidentes en esquinas peligrosas:

  • Reducir la velocidad:

Al acercarse a la intersección disminuya la velocidad, especialmente si hay visibilidad reducida.

Asimismo, respete los límites de velocidad y ajuste la conducción a las condiciones del camino

  • Mantener la atención y anticipar peligros:

Observe ambos lados antes de cruzar; siempre hay que estar atento a peatones, ciclistas y otros vehículos que puedan aparecer de repente.

Identifique posibles puntos ciegos y girar la cabeza si es necesario

  • Respetar las señales de tránsito:

Deténgase completamente en señales de «Alto» y semáforos en rojo.

Ceda el paso si corresponde, incluso cuando no haya señales visibles

  • Usar correctamente los espejos y direccionales:

Revise los espejos antes de girar para evitar colisiones con motociclistas o ciclistas.

Use las luces direccionales con anticipación para advertir a otros conductores.

  • Mantener distancia de seguridad:

No se aproxime demasiado a otros vehículos en intersecciones.

Prepárese para frenar si otro conductor comete un error

  • Conduzca con precaución en condiciones adversas:

En lluvia, neblina o de noche, aumente la distancia de seguridad y encienda las luces.

Tenga especial cuidado con el pavimento resbaladizo.
 

Violeta Chang

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Fotografía urbana: Ganadores del Galaxy AI Open Gallery

Sáb Abr 12 , 2025
Estos son los ganadores del concurso de fotografía urbana «Galaxy AI Open Gallery»: Capturaron fotos de la ciudad con IA desde su celular. Las 20 fotografías más destacadas, seleccionadas entre todos los participantes, formarán parte de una exposición titulada «Galaxy AI Open Gallery”. Samsung Chile, en colaboración con MUT y […]
Fotografía urbana: Ganadores del Galaxy AI Open Gallery

Te puede interesar

Recomendados

Portal Metropolitano