Cine Japonés y Psicoanálisis: «Lo irrepresentable, lo figurable»

Cine Japonés y Psicoanálisis: "Lo irrepresentable, lo figurable"

La UAH invita a participar en el Cuarto Ciclo de Cine Japonés y Psicoanálisis, titulado «Lo irrepresentable, lo figurable».

Un espacio de reflexión en torno a la relación contemporánea que establecemos con la realidad.

Más allá de preguntarnos por la dicotomía entre lo real y lo virtual, o por la existencia misma de la realidad en un contexto donde la posmodernidad y la posverdad desafían la objetividad.

Este ciclo busca explorar las condiciones que permiten la representación de una imagen, una idea, una ensoñación, una posibilidad o incluso un final.

En un mundo hiperconectado y digitalizado, donde conceptos como la simulación y la inteligencia artificial apocalíptica han pasado a formar parte del lenguaje común.

Este ciclo pretende reflexionar sobre los límites de lo representable

Para ello, se examinarán las condiciones materiales y socioculturales que hacen posible el trabajo psíquico del pensamiento.

Aborda no sólo su contenido (lo que se piensa), sino también su forma (cómo se piensa) y su temporalidad (cuándo se piensa).

Este espacio de diálogo propone una exploración profunda sobre la función, los alcances y las limitaciones del psicoanálisis en la actualidad.

En lugar de sostener que la realidad supera a la ficción o que se construye en base a un imposible interno/externo al sujeto.

Se plantea que la ficción, o más precisamente el acto de ficcionar, permite delinear los límites entre la realidad psíquica y material.

Como una cinta de Moebius fragmentada, el tránsito entre ambas dimensiones evidencia los desencuentros y tensiones que configuran nuestra experiencia del mundo.

El programa de este año está compuesto por la exhibición y análisis de tres películas japonesas fundamentales.

Estarán acompañadas de un panel de expertos que guiarán la discusión posterior.

Programa

  • Película: Look Back.

Jueves 03 de abril. 

A las 17:30 horas, sala L13.

  • Película: Tekkonkinkreet.

Jueves 10 de abril.

A las 17:30 horas, sala L13.

Este ciclo es una invitación abierta a estudiantes, académicos y público en general, interesado en la intersección entre el cine, la psicología y el psicoanálisis.

La entrada es gratuita con previa inscripción: https://www.uahurtado.cl/event/4o-ciclo-de-cine-japones-y-psicoanalisis-lo-irrepresentable-lo-figurable-2/

 

Violeta Chang

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Suspenden final del Santiago Premier Pádel P1: Reparto de puntos

Mar Abr 1 , 2025
La final del Santiago Premier Pádel P1 que se disputaba hoy, se suspendió debido a las malas condiciones de la cancha. Las secuelas de la lluvia en la cancha, obligaron a interrumpir el partido, entre Gemma Triay y Delfina Brea v/s Ariana Sánchez y Paula Josemaría. Luego de detenerse en […]
Suspendida la final del Santiago Premier Pádel P1: Reparto de puntos

Te puede interesar

Recomendados

Portal Metropolitano