La tarde de este domingo, partió la Nations Cup Santiago 2025 y Chile, pese al empate en la disputa con Japón, mantuvo expectante al público, especialmente durante el ultimo cuarto del juego.
Luego de los encuentros de Nueva Zelanda vs. Corea del Sur e Irlanda vs. Escocia, llegó el turno de Japón vs. Chile en el hockey y Portal Metropolitano asistió, accediendo a exclusivas de la contienda.
Andrés De Witt, presidente de la Federación Chilena de Hockey sobre Césped, explicó que el encuentro, es un encuentro icónico. Eso, porque Japón históricamente ha jugado a nuestro nivel y tienen una muy buena preparación.
“Ellos nos eliminaron para poder ir a París en el Preolímpico en la India a inicios del año pasado. Por otro lado nosotros les ganamos en la Copa Naciones de España en abril del año pasado. Por lo tanto este es un encuentro, yo diría un clásico. Estamos siempre muy peleados”, señaló.
Explicando que, Japón está mejor posicionado que nosotros, pero también está en un proceso de renovación, “jugadores nuevos, staffs nuevos, nosotros también staffs nuevos, jugadores nuevos. Entonces hay un pequeño grado de incógnita, pero bueno, medirse en estos partidos y acumular mucho kilometraje en estos partidos es lo que a uno le da esa seguridad y esa confianza de poder llegar más arriba en lo que son las aspiraciones”.
Las diablas, luego de bronces consecutivos en los Juegos Panamericanos y la anterior edición de este certamen, buscan el triunfo en este torneo internacional femenino, al igual que su entrenador Cristóbal Rodríguez, quien mientras defendía el corner en el segundo cuarto, señaló que los resultados se verían en la cancha y dijo “tenemos mucho optimismo”, concluyó De Witt.
Segundo cuarto
Durante el segundo cuarto, el entrenador de Las Diablas, Cristóbal Rodríguez, mientras defendía el corner, dijo que los resultados se verían en la cancha y que esperaban ganar, “tenemos mucho optimismo”.
Entretiempo
El ministro del Deporte de Chile, Jaime Pizarro, señaló que estas instancias son muy valiosas para el deporte en nuestro país, “porque el promover distintas disciplinas, el aprovechar los espacios que tenemos en el Parque del Estadio Nacional, es realmente muy valioso. Y, por supuesto, tener eventos internacionales realza mucho más lo que es tanto el desarrollo deportivo como el continuar siendo anfitriones de eventos, así que nos alegra muchísimo esta expresión”.
En cuanto a las expectativas que tiene Chile en el hockey, “creo que han sido muy positivas, de hecho el hockey tanto masculino como femenino ha tenido buenos resultados y esperamos que este tipo de eventos les permita incluso seguir proyectándose. Esperamos que también se continúe desarrollando no solamente en esta expresión, también conversábamos con el presidente, que el hockey 5 también está en un proceso de desarrollo, así que esperamos que ambas cosas vayan caminando juntos”.
Después del entretiempo, el partido fue el más interesante, ya que Chile contó con más jugadoras y logró concretar varios acercamientos al arco rival.
Al finalizar el encuentro
El resultado fue empate a cero y el entrenador, Cristóbal Rodríguez, dijo “empate justo, partido cerrado, muy estudiado”.
Según Rodríguez, desde el tercer cuarto estuvo más movido porque “tuvimos tarjetas en primer y segundo cuarto con una jugadora y dos jugadoras menos. Ahí volvimos a tener 11, entonces ahí nos activamos más de vuelta”.
Explicando que, al volver a tener las 11 jugadoras en campo y pudieron presionar mejor.
“Los primeros dos cuartos tuvimos una o dos jugadoras menos casi todo el tiempo. Y en el último cuarto fuimos más con empuje y un poco más con la pelota, pero estuvimos un poco imprecisos. Así que el resultado justo”.
Por su parte, la diabla Laura Müller, delantera a volante, dijo: “Fue duro, obviamente, porque jugar con menos siempre es más difícil, pero lo supimos soportar bien, aguantamos y no nos metieron goles que era lo importante”.
Al ser consultada por los siguientes encuentros programados para Chile, los días martes, jueves y domingo, la jugadora de 19 años dijo: ” vamos a llegar descansaditas, preparadas y a ganar, obviamente (…) Jugamos contra Estados Unidos y Canadá y, obviamente, los dos van a estar muy, muy duros. Así que vamos a meterle con todo lo que pueda”.
Próximos encuentros
Fechas del torneo internacional femenino, en el Centro de Entrenamientos y Competencias Claudia Schüler del Parque Estadio Nacional:
- Martes 25 Estados Unidos vs. Canadá 15:00 horas / Corea del Sur vs. Escocia 17:00 horas / Irlanda vs. Nueva Zelanda 19:00 horas / Chile vs. Canadá 21:00 horas /
- Jueves 27 Estados Unidos vs. Japón 15:00 horas / Nueva Zelanda vs. Escocia 17:00 horas / Corea del Sur vs. Irlanda 19:00 horas / Chile vs. Estados Unidos 21:00 horas /
- Japón vs. Canadá *Las semifinales y el inicio de la fase de puestos secundarios se disputarán el sábado 1 de marzo en horarios por confirmar. La final y la disputa por el bronce se jugarán el domingo 2 de marzo en programación a ratificar.
Dónde ver a las Diablas y toda la Nations Cup Santiago 2025 por TV
Canal 13 en su señal 2 transmitirá los 20 partidos del certamen. Las Diablas, en tanto, podrás verlas por Canal 13 y TNT Sports Chile a través de MAX.
La selección femenina disputará su primer partido este domingo 23 de febrero a las 19:00 horas frente a Japón. En ese mismo horario, el martes 25, su rival será Canadá y el jueves 27, en idéntica programación, enfrentará a Estados Unidos en el cierre del Grupo A.