Fueron cinco puntos de reciclaje en la comuna de Cerrillos, en donde los dueños de cada vulcanización agradecieron este importante operativo que va en directo beneficio del medioambiente.
Evitar que los neumáticos usados y sin uso lleguen a rellenos sanitarios o terminen en microbasurales de la comuna de Cerrillos, son parte de los objetivos que subyacen detrás del convenio que firmó la Municipalidad y la empresa Neuvol, que es gestor de residuos de neumáticos para dar cumplimiento a la Ley REP (Ley de Responsabilidad Extendida del Productor).
El Departamento de Sustentabilidad, comandado por Cristopher Hidalgo, fue el encargado de coordinar junto a la empresa MSur (brazo operativo de Neuvol) un trayecto que visitó distintas vulcanizaciones de Cerrillos para acopiar el caucho en desuso.
Fueron cinco puntos de reciclaje en Lo Errázuriz 847 y 2081, Divino Maestro 7342, Salvador Allende 7502 y Buzeta 4490, en donde los dueños de cada vulcanización agradecieron este importante operativo que va en directo beneficio del medioambiente.
¿Pero a dónde se van los neumáticos que se reciclan?, ¿qué tratamiento se les da?, ¿en qué se reutilizan? Los neumáticos se van a la planta de MSur (Camino a Lonquén 9557), donde se someten a un proceso de pre-tratamiento, separando sus componentes (caucho vulcanizado, acero y fibra textil), para ser reutilizados.
En otro proceso, el caucho se tritura y se obtiene pellet para distintos usos, tales como, piso de juego para niños, asfaltado de calles, carreteras y pasto sintético, entre otros.
Se trata de un proceso innovador llamado “Pirolisis”, que es un tratamiento térmico sin oxígeno, se descompone el caucho y se obtiene biocombustible.
Este tipo de iniciativas, que forman parte del convenio, se repetirán al menos una vez al mes. Para cualquier información al respecto, conocer más detalles y aclarar dudas, pueden escribir a los siguientes mails: chidalgo@mcerrillos.cl y francisco.deveris@mcerrillos.cl.