Autorretrato ciego, exhibición multisensorial e inclusiva

Autorretrato ciego, exhibición multisensorial e inclusiva

La conmovedora muestra Autorretrato ciego, exhibición multisensorial e inclusiva, exhibe autorretratos de personas ciegas.

El médico y fotógrafo Raúl Charlín, inaugura una pionera exposición que reúne fotografías analógicas de personas con discapacidad visual.

En las que ellas mismas se capturaron, junto a reproducciones 3D de sus rostros: pueden tocarse, entrevistas audibles, textos en Braille y señales podotáctiles.

Con curatoría de la teórica del arte Nathalie Goffard.

Desde el 8 de mayo, se expondrá en la Sala de Exposiciones del Campus Santiago, de la Universidad de Talca.

Financiado por el Fondo Nacional Cultura Creación en Artes Visuales, Convocatoria 2024, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El proyecto permite que las personas, tanto con visión normal, como con discapacidad visual; logren percibir cada autorretrato.

“Se podrán ver y palpar los rostros retratados. Así las personas con discapacidad visual van a poder acceder a ella, mientras las personas que ven podrán indagar en la amplia gama de percepciones de los otros sentidos de las personas que no ven. Va a ser algo muy profundo y conmovedor”, dice Charlín.

Fotografías de personas con discapacidad visual

Van desde la completa ceguera a baja visión, con algún tipo de percepción de luz.

En las que ellas mismas se capturaron, textos en braille, máscaras 3D palpables de sus rostros, códigos QR con extractos de sus entrevistas y señales podotáctiles, conforman Autorretrato ciego, exhibición multisensorial e inclusiva del médico y fotógrafo, Raúl Charlín.

“Es un trabajo que ya va en su tercer año, aunque hace más de 15 que lo tengo en mi mente y lo he estado procesando hasta que, por fin, lo empecé a desarrollar. Partí investigando con una cámara de gran formato, antigua de fuelle y con dos personas con discapacidad visual, las que también entrevisté y así se fue configurando”, comenta el artista sobre el proyecto.

Con curatoría de Nathalie Goffard y colaboración de Fundación Luz, Biblioteca Central para Ciegos, Fundalurp, Universidad Tecnológica Metropolitana y Universidad de Talca.

Se trata de una propuesta fotográfica sobre la ceguera que, mediante su proceso de investigación, plantea reflexiones.

En torno a la reivindicación de asimetría de poder que existe al retratar a una persona ciega y decanta en una exhibición inclusiva.

Posibilita «ver» las obras fotográficas con una perspectiva ampliada. 

Como parte del proceso, el artista realizó también un Taller de Braille para profundizar en el tema.

Ahí adquirió las capacidades técnicas necesarias para incluir este lenguaje en la muestra.

“Lo interesante es que el propio sujeto fotografiado, la persona con discapacidad visual, es quien presiona el obturador de esta cámara. De alguna manera, somos coautores de esta imagen y también yo les entrego a ellos, ese poder del registro. Evidentemente yo preparo todo técnicamente, a nivel de la luz, de la imagen, entre los dos trabajamos la postura, pero son ellos quienes activan el disparador”, agrega.

Tras revelar los negativos en placa, se trabajó con la experta en laboratorio fotográfico analógico, Fernanda Larraín.

Para llevar los retratos al papel fotosensible.

Además de sumar algunas impresiones digitales escritas en braille.

Cada imagen va acompañada con textos macrotipo y braille, junto a un código QR donde se podrán escuchar extractos de las entrevistas, y muy importante: las máscaras.

Coordenadas

  • Inauguración: 8 mayo a las 19:00 horas.
  • Exposición desde el 9 de mayo al 15 de junio.
  • Lunes a viernes desde las 9:00 a las 19:00 horas
  • Sábado de 9:00 a 14:00 horas.
  • Todo público, inclusivo para personas con discapacidad visual.
  • Acceso gratuito a Autorretrato ciego.
  • Campus Santiago Universidad de Talca. Sta. Elena 2222, San Joaquín, Stgo., Región Metropolitana.

Violeta Chang

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Las condes: descuentos en Gasco y Lipigas con AMUCH

Lun May 5 , 2025
Este invierno desde la Municipalidad de las Condes, invitan a sus residentes a aprovechar los descuentos en Gasco y Lipigas con AMUCH. Con el objetivo de «cuidar el presupuesto con este importante beneficio, para que puedan calefaccionar sus hogares». Con la llegada del frío, muchas familias comienzan a buscar formas […]
Las condes: descuentos en Gasco y Lipigas con AMUCH

Te puede interesar

Recomendados

Portal Metropolitano