Quilicura inaugura Centro de Terapias Complementarias con atención en Cannabis Medicinal

0 0
Read Time:3 Minute, 26 Second
Foto: muniquilicura.cl

Este importante lugar, contará además con servicios de Auriculoterapia, Terapia Floral y Masoterapia para los vecinos de la comuna. La actividad contó con más de 500 invitados y las diputadas Claudia Mix y Ana María Gazmuri.

La Municipalidad de Quilicura inauguró el Primer Centro de Terapias Complementarias, en calle Raimundo Romo 290, a pasos de la Plaza de Armas, siendo un importante e innovador proyecto que fue levantado gracias al trabajo de la comunidad, especialmente de la Fundación Mamá Cultiva y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos.

Este gran sueño se concreta tras años de lucha y el apoyo de más de 5.000 vecinas y vecinos que firmaron la solicitud para que la construcción se llevara a cabo, por lo que también muchos de ellos estuvieron presentes en la inauguración donde asistieron más de 500 invitados.

El Centro de Terapias Complementarias cumple con la política de cuidados de la alcaldía de Quilicura y es un lugar donde quienes tengan enfermedades o dolores crónicos podrán encontrar tratamiento, alivio y contención.

Al respecto, la jefa comunal, Paulina Boadilla, señaló que “este centro representa el sueño de miles, la voz de nuestras vecinas y vecinos, quienes hoy gracias a la implementación de la Política de Cuidados de nuestra alcaldía ciudadana, están siendo escuchados, porque queremos entregarles la dignidad que merecen con proyectos innovadores como este, que van en directo beneficio de su salud y bienestar”.

La inversión total de este proyecto fue de $70.933.593, de los cuales $54.564.302 fueron aporte de SUBDERE (en el contexto del Programa de Mejoramiento Urbano IRAL año 2020) y $16.369.291 de financiamiento municipal.

Además, este centro contará con servicios de Auriculoterapia, Terapia Floral, Masoterapia y Cannabis Medicinal, siendo el primer establecimiento municipal, a nivel nacional, en entregar la atención de uso de preparados en base a Fitocannabinoides.

Inicialmente están contempladas 60 prestaciones semanales para vecinas y vecinos, para avanzar en el corto plazo a un total de 120 atenciones que democratizarán el acceso a una salud integral; las que se sumarán a las del futuro Centro Terapéutico para Personas Mayores, cuyo foco estará en la rehabilitación mediante procedimientos hídricos.

Sin duda Quilicura es una de las comunas que este 2022 está haciendo historia en materia de salud y servicios públicos abiertos a la comunidad, democratizando su acceso.

Conoce más sobre las terapias:

  • Medicina Basada en Fitocannabinoides: Esta terapia hace referencia al uso médico y supervisado de preparados medicinales en base a plantas de Cannabis Sativa sp, los que cuentan con registro y autorización sanitaria correspondientes a un Plan Terapéutico, con dosis personalizadas e indicaciones que varían según cada persona. Puede entregar alivio a pacientes con dolor crónico, Epilepsia o con síntomas por Cuidados Paliativos, entre otros.
  • Auriculoterapia: Es una modalidad de tratamiento reflexológico en la que se estimula una serie de puntos en la parte externa de la oreja (aurícula) mediante un tipo de manipulación (presión, masaje, estímulo eléctrico, semillas), con el objetivo de prevenir, detectar y aliviar dolencias en otras regiones del cuerpo. Esto basándose en la teoría de que en la aurícula se representan partes del organismo, por lo que al hacer el procedimiento es posible producir un efecto energético y terapéutico sobre cualquier patología física, mental y/o emocional.
  • Terapia Floral o Flores de Bach: Es un sistema médico-terapéutico que utiliza algunas de las 38 esencias florales de acuerdo a las características psicoemocionales de los pacientes, para generar un concentrado que es capaz de actuar integralmente en enfermedades tanto psíquicas como orgánicas. Su principal aporte es conectar las causas físicas de las enfermedades con las alteraciones mentales y emocionales de los pacientes, a través de elementos silvestres y no contaminados que concentran energías esenciales de estos seres vivos al momento de su madurez.
  • Masoterapia: Con esta técnica se realizan movimientos manuales rítmicos sobre la superficie de la piel y los tejidos blandos del cuerpo, para oxigenar tanto los músculos como los órganos. Estos masajes también permiten estimular la circulación sanguínea y linfática, logrando un equilibrio y entregando una sensación de bienestar.
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Prensa Portal Metropolitano

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

En un 85% avanzan las obras del nuevo estadio de Santa Luisa en la comuna de María Pinto

Jue Ago 4 , 2022
En la actividad la alcaldesa agradeció “el tremendo esfuerzo” del Club Deportivo Barrio Alto y la inauguración estaría pensada para septiembre próximo.  Una visita en terreno realizaron las autoridades comunales de María Pinto, encabezados por la alcaldesa Jessica Mualim, con el objetivo de revisar los trabajos y avances respecto del […]

Puede que te guste