
La diputada Mónica Arce informó en sus redes que presentaron dicho requerimiento para abordar esta preocupante situación y esperan que se pueda dar una pronta solución.
“Más de 100 estudiantes (de la Región Metropolitana) hoy están afectados por no haber podido inscribirse en la Prueba de Admisión a la Educación Superior (PAES)”, denunció este jueves la diputada Mónica Arce, del distrito 12, debido “a diversos problemas logísticos, como, por ejemplo, con la plataforma de inscripción que dispone el DEMRE y dificultades con la página web que les permite registrarse”.
Por lo mismo, Arce -junto a las diputadas Emilia Schneider, Camila Rojas, Alejandra Placencia y el diputado Juan Santana- presentaron dichos oficios al Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) y a la Subsecretaría de Educación Superior para conocer más detalles de la denuncia, no descartando analizar en comisiones el caso.
En sus redes, la diputada Arce precisó que “una vez finalizado el plazo (10 de agosto) se intentaron comunicar con la mesa de ayuda telefónica que dispone la plataforma, donde no recibieron una respuesta. Por otra parte, existiendo una fecha para el proceso de apelación (11 de agosto), según indicaron los estudiantes, esta no se encontraba en el apartado de “Fechas Importantes”. No obstante, aunque algunos jóvenes si pudieron apelar oportunamente, unos fueron aceptados y otros rechazados, sin vislumbrarse motivo que fundamente dicha diferencia”.
Al respecto, la parlamentaria -que representa a las comunas Puente Alto, La Florida, La Pintana, Pirque y San José de Maipo- aseguró que “son muchos los estudiantes que hoy se encuentran en una situación de desamparo y desesperación, y pedimos que se puedan disponer de medidas urgentes que les permitan participar de un proceso tan importante en sus vidas como es el ingreso a la Educación Superior”.
“Tanto autoridades como instituciones, debemos comprender en conjunto, que los últimos dos años han venido acompañados de diversas situaciones que agravan la estabilidad emocional (pandemia, educación online, crisis económica) por lo que debemos avanzar en medidas que solucionen sus problemáticas y no agravar, aún más, el ambiente estresante en el cual se encuentran”, concluyó.
Para leer el oficio pincha aquí: OFICIO PAES