Anuncian reconversión del Vacunatorio Espacio Esperanza en La Florida y tres nuevos puntos de inoculación contra el Covid-19

0 0
Read Time:2 Minute, 40 Second

El alcalde Carter, además, hizo un llamado al Gobierno para tener claridad respecto de la nueva dosis de vacunación que se implementará en las próximas semanas. 

Debido a la baja en la demanda de vacunación contra el Covid-19, el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, anunció este lunes la reestructuración completa de la estrategia comunal de inoculación, que incluye una disminución de la cantidad de box en Espacio Esperanza y la implementación de tres nuevos puntos de vacunación en Cesfam. Esto se suma a una nueva estrategia de inoculación en las escuelas y liceos municipales para que niñas, niños y adolescentes estén con su esquema al día.

Al respecto, el jefe comunal señaló que “hemos iniciado una nueva etapa en nuestra estrategia de vacunación. Debimos reducir la cantidad de box de atención en el Espacio Esperanza y lo hemos reacondicionado para contar con 50 box en total y 80 funcionarios. Además, hemos instalado tres nuevos puntos de vacunación en tres Cesfam de la comuna, sumando 20 box más, de modo de no bajar la guardia frente al Covid-19”.

Cabe destacar que, en el peak de la pandemia, Espacio Esperanza alcanzó a vacunar a más de 11 mil personas diarias convirtiéndose en el vacunatorio más grande del país y en el cual se inoculaban pacientes de varias comunas de la Región Metropolitana. A la fecha, se han administrado más de 1,4 millones de dosis contra el Covid-19 en este recinto.

En ese sentido, la nueva estrategia de vacunación mantendrá el estándar de atención para quienes lleguen a vacunarse, tanto al Espacio Esperanza como a los tres Cesfam (SAR Los Quillayes, CESFAM La Florida y CESFAM Villa O’Higgins), permitiendo una capacidad de 7 mil personas diarias.

Por otro lado, el alcalde Rodolfo Carter anunció una nueva estrategia de vacunación móvil en los 26 colegios municipales de la comuna, para administrar las dosis de refuerzo a los niños, niñas y adolescentes que estén rezagados. Este proceso de inoculación se llevará a cabo una vez por semana en cada establecimiento, de 8:30 a 12:30 horas y se extenderá hasta diciembre.

“Producto de nuestro trabajo -puntualizó Carter- nos dimos cuenta que en los más chicos se estaba produciendo un rezago importante en materia de vacunación. Muchos niños y niñas y también adolescentes, tenían la segunda vacuna, pero tal vez no la tercera y menos la cuarta y esto es clave, porque la pandemia sigue entre nosotros”.

Llamado al Gobierno

Tras el anuncio realizado por la ministra de Salud confirmando una quinta dosis de la vacuna contra el Covid-19, el alcalde Carter dijo que “necesitamos claridad pronto respecto de una nueva dosis de vacunación. No podemos seguir diciendo que va a haber una nueva dosis de vacunación de refuerzo, sin que nos digan cuándo y a quiénes”.

Y agregó: “Nosotros sabemos que no podemos improvisar en esto. Chile se ha distinguido a nivel mundial por ser líder y tener la mejor campaña de vacunación de América Latina, no perdamos ese estilo y eso requiere claridad en las fechas: cuándo y a quiénes. Tenemos que seguir haciendo como país las cosas bien, y que nos digan los plazos es la primera prioridad”, concluyó.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Prensa Portal Metropolitano

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Inauguran el primer geoportal en la zona sur de la RM

Lun Ago 1 , 2022
La plataforma permitirá de forma virtual a los vecinos de La Cisterna localizar la ubicación de la red de farmacias, áreas verdes, equipamientos deportivos, entre otros. Con el fin de avanzar en materia de información y georreferenciación, la Municipalidad de La Cisterna inauguró a principios de julio el primer geoportal […]

Puede que te guste