Gore Metropolitano destina $33 mil millones para la ejecución de 44 proyectos de interés regional

0 0
Read Time:3 Minute, 41 Second
Imagen: gobiernosantiago.cl

“Nuestra región debe planificarse pensando en las personas y su bienestar, entregando soluciones para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la zona rural y urbana”, sostuvo la máxima autoridad regional.   

 El gobernador metropolitano, Claudio Orrego, encabezó el traspaso de $32.786.580 para 44 iniciativas que van en directo beneficio de los habitantes de la Región Metropolitana. La instancia se concretó en una ceremonia que contó con la participación de 19 de las 35 instituciones, donde se realizó la firma de los recursos que financiarán proyectos en diversas áreas como deporte, salud, seguridad, educación, fomento productivo, laboral, entre otras.   

En ese contexto, el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, sostuvo que “nuestra región debe planificarse pensando en las personas y su bienestar, entregando soluciones para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la zona rural y urbana. Necesitamos impulsar una ciudad sustentable en lo ambiental, equitativa en lo territorial e inclusiva en lo social. Y esto no lo podemos hacer solos, necesitamos de todas y todos para hacer de nuestra región y ciudad un mejor lugar para vivir”, puntualizó.  

“El desafío que asumimos es transformar al Gobierno Regional, transitar de ser un banco para el financiamiento de proyectos municipales a ser motor y brújula del desarrollo de la región. En esa línea van los casi 33 mil millones de pesos que permitirán abordar distintas realidades que las personas se ven enfrentadas a diario”, agregó.   

Proyectos

En medio ambiente, se potenciará el acceso y recuperación de áreas verdes, a través de un proceso de participación ciudadana se construirá un Plan de Estrategia Metropolitana, que permitirá la plantación de 19 mil especies distribuidas equitativamente en la capital. Fundación Cultiva estará a cargo del proyecto que tiene una inversión $ 1.998.000.000.  

Sofía Valenzuela, presidenta de la Comisión de Coordinación del Consejo Regional, valoró las iniciativas que podrán tener continuidad. “Muchos de los proyectos son diagnósticos y pilotos, que nos van a permitir trabajar ciertos temas, y como le damos continuidad será un desafío a futuro que vamos a trabajar”.  

En el ámbito laboral y, con el fin de aumentar las oportunidades de acceso a instancias de formación para el trabajo e intermediación laboral en grupos migrantes de la Región Metropolitana, se capacitará a dos mil personas, de ellos el 60% serán migrantes y el 40% chilenos.

La Fundación INFOCAP implementará el proyecto en la zona sur de la capital, que incluye las comunas de Santiago, Estación Central, La Florida, Puente Alto, Maipú, San Miguel y San Bernardo. Mientras que la Fundación Cristo Vive ejecutará el programa en el sector norte, específicamente en las comunas de Santiago, Independencia, Estación Central, Recoleta, Quinta Normal y Quilicura. El proyecto durará dos años y tiene una inversión de $998.500.000 para cada institución.   

Asimismo, se implementarán capacitaciones de empleos para mujeres mayores de 18 años en la zona urbana y rural de la capital, con el propósito de promover la reintegración al mundo laboral de manera justa y sostenible, con énfasis en el fortalecimiento de oportunidades laborales, empleabilidad, corresponsabilidad empresarial/coparental y acceso a servicios de cuidados, que propicien las condiciones para garantizar su autonomía económica. 

En las comunas urbanas se beneficiará a 10 mil mujeres. La Universidad Alberto Hurtado estará a cargo de la iniciativa, que durará 28 meses y tiene una inversión de $1.900.400.000.  En tanto, la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer capacitará a 900 emprendedoras y 1.080 mujeres en la línea de trabajo, durante dos años. La inversión es será de $1.267.900.000.  

Para el director ejecutivo de Infocap, Danilo Núñez, aumentar las oportunidades de acceso al trabajo es el pilar de las capacitaciones que realizarán. “Muchas veces se asocia la inversión regional con infraestructura, por eso cuando nos invitaron a participar de estos proyectos fue un acto inédito. Todos lo que trabajos en capacitaciones tenemos que estar buscando recursos para sacar a flote el sueño de cada fundación, por eso para nosotros será un gran desafío”, puntualizó.  

Finalmente, en seguridad se pondrá en marcha el Observatorio de Seguridad Ciudadana para combatir delitos violentos, criminalidad y homicidios en la zona sur de la capital y, además, se comenzará el estudio sobre comercio ambulante ilegal en la región. Ambos proyectos anunciados por el gobernador Orrego hace unas semanas.  

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Prensa Portal Metropolitano

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Purina Cat Chow entrega más de 500 esterilizaciones a fundaciones de rescate y protección animal en el país

Mar Ago 30 , 2022
A fin de promover la tenencia responsable, Cat Chow entregó esterilizaciones a instituciones como Vínculo Humano Animal, Quiltro, Felinnos y Trawa Kalen. ¿Sabías que en Chile hay cerca de 3 millones de gatos?, según un estudio publicado por Euromonitor al 2021 esta cifra asciende a 2.785.000 gatos de las más diversas especies. En ese sentido, durante los últimos cinco años han aumentado un 35%, donde este crecimiento se percibe en las generaciones más jóvenes, el 60% de Generación Z y el 52% de los Millennials tienen gatos. Se estima que por cada 7,1 gatos en hogares hay uno en condición […]

Puede que te guste