Consenso genera extender la Línea 4A del Metro para construir dos estaciones más y beneficiar a los vecinos de Lo Espejo

0 0
Read Time:3 Minute, 39 Second

La alcaldesa Javiera Reyes espera que en las próximas semanas el Mandatario Gabriel Boric se refiera a la idea cuando deba enviar al Congreso su primer proyecto de Ley de Presupuesto para el 2023.

Hasta las oficinas de Metro llegó la alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes, y todos los parlamentarios del distrito, para avanzar en una de las demandas que la jefa comunal se propuso como bandera de lucha: lograr más de una estación de la red de transporte subterráneo para la comuna que administra.

La propuesta es extender la Línea 4A del Metro, desde La Cisterna -unos 3,5 kilómetros- construyendo una estación en Américo Vespucio con la Ruta 5 (Terminal Pesquero y Cementerio Metropolitano) y luego avanzar hasta avenida Central Cardenal Silva Henríquez, para llegar al centro cívico de la comuna, en las inmediaciones de la municipalidad.

Por cierto, tanto la alcaldesa Reyes, como los parlamentarios y el presidente del tren subterráneo saben que la decisión depende del Ejecutivo y del financiamiento de los estudios respectivos, que debieran ser contemplados en el proyecto de Ley de Presupuesto que debe presentar el Presidente Boric al Congreso a fines de septiembre.

 

Décadas de segregación

En julio pasado, la jefa comunal presentó -junto a parlamentarios de la región- un proyecto de resolución ante a la Cámara de Diputados, en el cual se solicitó al Jefe de Estado incorporar recursos en el Erario Nacional para extender la Línea 4A hasta Lo Espejo, siendo este posteriormente ingresado por la diputada Lorena Pizarro (PC) y concitando un apoyo transversal por parte de los legisladores.

En el texto se plantea que, desde su creación como unidad administrativa, “la comuna presenta serios problemas de movilidad, fragmentación interna y exclusión del resto de la ciudad. Estas condiciones se originan en la presencia de la faja vial del Tren de EFE que atraviesa toda la comuna de norte a sur, además de la existencia de tres autopistas urbanas, infraestructuras que hacen que la comuna internamente se encuentre dividida en lo funcional en cuatro sectores, además de tener muy deficientes condiciones de conectividad con las vecinas comunas de Cerrillos y La Cisterna”.

Según datos del Sistema de Indicadores y Estándares de Desarrollo Urbano (SIEDU), en base a la Encuesta Origen Destino, Lo Espejo es la zona urbana de Santiago con mayor tiempo promedio de viaje en transporte público en horario punta mañana (130 minutos), siendo su promedio similar al de comunas ubicadas fuera del área urbana como Peñaflor, Talagante, Melipilla e Isla de Maipo.

Al respecto, Reyes enfatizó que “la situación que vivimos en la comuna de Lo Espejo tiene que ver con una segregación territorial que se traduce en que tengamos más de dos horas de traslado desde el trabajo de los vecinos y vecinas de la comuna hasta sus casas, lo que merma tremendamente en su calidad de vida. Somos una de las únicas comunas que no tiene Metro al 2030, lo que nos parece súper complejo y fuera de lugar en un Chile que se ha levantado por mayor justicia social y mayor dignidad”.

 

Reunión con Metro

Es bajo ese contexto que, tras una reunión con el presidente de Metro, Guillermo Muñoz, la autoridad comunal manifestó su entusiasmo, dada la voluntad de la entidad para trabajar en la factibilidad de la medida.

“Nos vamos con harta esperanza. Hay voluntad, nos mencionaban que hay capacidad también. El presidente de Metro fue sincero cuando dijo que la ejecución de esto requiere de apoyo del Ejecutivo, que creemos que está”, reconoció Reyes en Radio ADN.

“Sin dudas vamos a jugárnosla por alinear a todos los actores y que esto pueda transformarse en una realidad lo más rápido posible y que tengamos una mejor calidad de vida”, expresó Reyes en Radio U. de Chile.

“Depende mucho de una decisión de priorización a la llegada de las líneas del Metro por parte del Ejecutivo. Nos quedó claro que (el ministerio de) Hacienda, con nuestro Presidente, son quienes tienen un rol determinante para la llegada del Metro”.

Finalmente, la alcaldesa Javiera Reyes reconoció que “hay equipos de técnicos trabajando en esos procesos. De todas formas, hemos conseguido el apoyo de los diputados del distrito, para darle recursos al estudio de factibilidad en el presupuesto 2023. Fue un proyecto de acuerdo en la Cámara de Diputados, también lo estamos trabajando en el Senado. Vemos que hay espacio”, concluyó.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Prensa Portal Metropolitano

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

One thought on “Consenso genera extender la Línea 4A del Metro para construir dos estaciones más y beneficiar a los vecinos de Lo Espejo

  1. […] Esta propuesta y campaña, liderada por la alcaldesa Javiera Reyes, fue aprobada con mayoría simple, con 20 votos a favor, tres abstenciones y un voto en contra. De llegar a buen puerto con el Ejecutivo, la propuesta y solicitud realizada por la Municipalidad de Lo Espejo, permitirá la construcción de dos estaciones de metro en la comuna, como lo adelantó Portal Metropolitano hace dos semanas, luego que la jefa comunal -junto a parlamen… […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Las Condes lanza Escuela Mujer enfocada en la prevención de delitos de violencia intrafamiliar

Lun Sep 5 , 2022
Serán 18 capacitaciones centradas en formar a monitoras en legislación, primeros auxilios psicológicos, redes de derivación, entre otras disciplinas. Las Condes es la comuna del sector oriente que registra mayor número de denuncias de VIF durante el 2021. Ya comenzó la primera Escuela Mujer en la comuna de Las Condes, […]

Puede que te guste