
La Fiscalía Metropolitana Sur -en un trabajo en conjunto con el OS9 de Carabineros- pidió más de 170 años de cárcel para Camilo Gajardo por los hechos que lo vinculan.
El próximo miércoles 19 de octubre -cuando se cumplan tres años de los primeros hechos registrados por el estallido social- se fijó como fecha de audiencia de lectura de sentencia respecto de la causa que imputa a Camilo Gajardo Escalona quien es acusado por cometer seis atentados explosivos, entre ellos al expresidente Codelco, Óscar Landerretche, en su domicilio en La Reina; al expresidente Metro, Louis de Grange, en su casa en Las Condes y en un paradero en la vía pública en Providencia.
Este viernes, el 6° Tribunal Oral en Lo Penal entregó el veredicto condenatorio para Gajardo Escalona, donde la Fiscalía solicitó una pena de 170 años.
Al respecto, Alex Cortez, de la Fiscalía Metropolitana Sur, destacó que se “logró un veredicto condenatorio en el contexto de la Ley de armas, tras el juicio oral en contra del acusado por atentados explosivos al expresidente de Codelco, al expresidente de Metro, en un paradero de Vicuña Mackenna, en la comuna de Providencia y en las afueras de una universidad en la comuna de Santiago. Todos estos hechos registrados en diversos puntos de la Región Metropolitana entre el 2017 y 2019”.
Además, Cortez puntualizó que por el envío del artefacto explosivo al domicilio del expresidente de Codelco, Óscar Landerretche, “se condenó por homicidio calificado frustrado y lesiones, porque afectaron a personas que estaban en dicha vivienda al momento de la explosión”.
A su vez, indicó, que “se condenó por homicidio frustrado calificado y lesiones como consecuencia de una colocación de un artefacto explosivo en un paradero de buses en Vicuña Mackenna, cuyas víctimas se encontraban en la vía pública”.
Atentados
El primer caso ocurrió el 13 de enero de 2017, cuando el hombre envió un paquete bomba a la casa de Óscar Landerretche, en La Reina. El ejecutivo terminó con lesiones leves, mientras que su hija y la asesora del hogar quedaron con trauma acústico.
Ese mismo año, en septiembre, el sujeto instaló un artefacto incendiario en un bus de la locomoción colectiva “procediendo a bajar de él, que siguió su marcha hasta Av. Ossa con calles Las Abejas, en la comuna de La Reina”, según la acusación de la Fiscalía Sur.
Al año siguiente, realizó otros dos ataques. El 13 de abril en una banca en la vía pública en el frontis de la Universidad Católica Silva Henríquez y, meses después, el 7 de septiembre en un paradero en avenida Santa Rosa.
Posteriormente, en enero de 2019, se produjo una nueva detonación en un paradero del Transantiago en la intersección de avenida Vicuña Mackenna con Francisco Bilbao, en los límites de las comunas de Santiago y Providencia. Cinco personas resultaron heridas en este hecho, según consignó La Tercera.
Finalmente, en mayo de ese año, Louis de Grange recibió un artefacto similar en su casa, en Las Condes. En ese minuto se informó que estos hechos fueron adjudicados por la agrupación ecoterrorista Individualistas Tendiendo a lo Salvaje (ITS).
Gajardo, en ese entonces con 28 años, fue detenido por Carabineros en agosto de 2019 en la comuna de San Joaquín. Al momento de la detención, el fiscal Héctor Barros señaló que era “una especie de lobo solitario, en términos de cómo él actúa y de cómo trabaja”. Según se estableció en ese entonces, se desempeñaba realizando trabajos de hojalatería.
Tras ser formalizado ese año, quedó en prisión preventiva en la Cárcel de Máxima Seguridad de Santiago.