Colina presentó terreno a comisión que decide la ubicación del Hospital de la Zona Norte

0 0
Read Time:1 Minute, 58 Second

La municipalidad realizó mejoras sustanciales de conectividad y urbanismo con un parque de una hectárea aledaño al hospital.

Con la presencia de la alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela, el director de Salud, Carlos Hilcker, y la directora municipal de Obras, Ángela Prado, la comisión creada por el Ministerio de Salud visitó el pasado 13 de julio el terreno propuesto en la comuna para el emplazamiento del Hospital de la Zona Norte de la Región Metropolitana, instancia interministerial que se encuentra evaluando la mejor ubicación para este recinto de salud.

Durante la visita, la alcaldesa Valenzuela reiteró ante la comisión las ventajas que posee el terreno propuesto por Colina, que ya había sido elegido para la construcción del centro hospitalario de referencia que beneficiaría a hasta un millón de personas de toda la Provincia de Chacabuco, además de las comunas de Huechuraba, Independencia, Conchalí, Recoleta y Quilicura.

“Con nuestra propuesta mejorada, el terreno de Colina para el hospital es hoy la mejor alternativa, tanto por conectividad como por el sentido de urgencia que tiene construir un centro de salud de estas características. Tenemos los permisos listos y la aprobación del CORE para los cambios necesarios al Plan Regulador de la Región Metropolitana. Pero más importante, tenemos un millón de personas en la provincia y en las comunas cercanas que no pueden esperar más. Yo urjo al Ministerio y todas las autoridades que no esperen más y tomen la decisión”, afirmó la jefa comunal.

La nueva propuesta de la comuna involucra un sistema para acceder sin TAG a través de una nueva caletera a la Autopista Nororiente que se conecta con la caletera de la Autopista Los Libertadores, la habilitación de una vía que conecte el terreno con el terminal intermodal de forma gratuita, mediante una mejora en camino Coquimbo. Al mismo tiempo, integra a las actuales vías Autopista Central y Autopista Nororiente. Todas estas mejoras en la conectividad del terreno tendrán un valor no sobrepasaría el 1,8% del costo total del proyecto.

La Comisión de Evaluación Técnica está compuesta por profesionales expertos de la Subsecretaria de Redes Asistenciales y del Servicio de Salud Metropolitano; representantes de la Delegación Presidencial de la Provincia de Chacabuco, de la Gobernación Regional Metropolitana, de la Subsecretaría de Transportes, del Ministerio de Bienes Nacionales, del Ministerio de Vivienda y del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Más Información Aquí

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Prensa Portal Metropolitano

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Lanzan segunda etapa de Plan Metro Seguro que intervendrá 4 estaciones del tren subterráneo

Sáb Jul 23 , 2022
El plan apunta a recuperar los espacios públicos, combatir el comercio informal y reforzar la seguridad de los pasajeros. La ministra del Interior, Izkia Siches, en compañía de diversas autoridades locales, anunció las nuevas líneas de Metro que se suman al plan de control del comercio ilegal, a implementarse en […]

Puede que te guste